
ACTUALIDAD
» NOVEDADES 25-26 «
LOS BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DEL TEATRO
Hoy vamos a hablar de una actividad creativa que ha acompañado al desarrollo del ser humano a lo largo de generaciones, en la que los participantes dan vida a personajes para contar historias.
Hoy vamos a hablar de teatro. Concretamente de todos los beneficios que esta actividad aporta al desarrollo psicológico de aquellas personas que lo practican. ¿Te cuesta socializar? ¿tienes dificultad a la hora de tomar decisiones o la incertidumbre te sobrepasa en tu día a día? Si es así, quédate que lo que vamos a contarte te interesa:
- Trabaja en equipo y entrena tus habilidades sociales: aunque es una actividad que puede realizarse en solitario, el teatro tiene un componente grupal La colaboración y la comunicación son esenciales potenciando las destrezas sociales, los vínculos personales y el sentimiento de pertenencia al grupo.
- Reduce el estrés y conéctate con el presente: la absorción total en la representación de un personaje puede ayudar a distanciarse de las inquietudes diarias. Disfrutar del aquí y ahora es una de las herramientas más potentes para gestionar la ansiedad. Realizar actividades placenteras fomenta la liberación de endorfinas, sustancias que fomentan una sensación de bienestar.
- Aprender a confiar: la representación teatral necesita de la confianza mutua entre los miembros del grupo. Delegar, confiar en el otro y cooperar son características fundamentales de este arte y en general, de la vida.
Delegar, confiar en el otro y cooperar son características fundamentales de este arte y en general, de la vida.
- Aumenta tu tolerancia a la incertidumbre y deja atrás el miedo a equivocarte: una vez que se abre el telón, todo puede pasar. Esto puede resultar incómodo, pero tremendamente apasionante. En el teatro, como en la vida, no podemos controlar al cien por cien lo que va a ocurrir. Por eso, es una forma ideal de aprender a soltar y a tolerar la incertidumbre.
- Empatiza: comprender y encarnar una variedad de personajes con vivencias diversas cultiva la empatía al contemplar el mundo desde perspectivas diversas.
- Desarrolla la generosidad del actor: el objetivo teatral es que la obra en su conjunto brille. Para esto hemos de dejar de lado las metas individuales y enfocarnos en objetivos grupales.
- Conecta con tus propias emociones: encarnar a un personaje requiere de sintonía emocional. Sentir como él siente para posteriormente poder expresarlo. Identificar tus emociones, expresarlas y gestionarlas serán algunas de las habilidades que permite adquirir.
En el teatro, como en la vida, no podemos controlar al cien por cien lo que va a ocurrir
- Estimula tu funcionamiento cognitivo: potencia funciones ejecutivas como la atención, la memoria, la planificación y la toma de decisiones entre otras.
- Fomenta el pensamiento crítico: Los alumnos aprenden a cuestionarse la realidad, creando una opinión consolidada y argumentada sobre la misma, convirtiéndose así en ciudadanos responsables con criterio propio.
- Impulsa tu capacidad de adaptación: nos ayuda a perder el miedo a los cambios, considerándolos como oportunidades de crecimiento.
- Mejora tus competencias de expresión: hablar en público supone una amenaza para muchas personas. El teatro ayuda a desbloquear este miedo.
- Mejora tu autoestima: no podemos querer a alguien que no conocemos. El teatro es una actividad que te invita a conocerte. Te conecta contigo mismo en plena esencia. Te ayuda a saber quién eres.
No podemos querer a alguien que no conocemos.
No desaproveches la oportunidad de crecer y mejorar tu salud mental de la mano los beneficios psicológicos del teatro y de otras actividades creativas.
Almudena López Osuna.
Psicóloga General Sanitaria y Experta en neuropsicología clínica infantil.
Archivo para descargar.
